Japón es sin lugar a dudas uno de los países en el mundo en los que la tasa anual de suicidios es inusualmente alta. Con todo esto, después de décadas de lucha en contra de este flagelo social, y luego de un 2019 donde por fin vieron una reducción en las cifras; el 2020 sorprendió demostrando un fuerte repunte de hasta un 15% mayor que el año anterior.
No obstante, lo que más preocupa de lo ocurrido en 2020, es que los suicidios en Japón aumentaron en mayor medida en las mujeres que en los hombres. De los 20.919 suicidios que se registraron en Japón durante el año pasado, 13.943 fueron hombres (disminuyendo un 1% en comparación con el 2019). Mientras que la cifra en mujeres aumentó un 14,5% respecto al año pasado, con un total de 6.976 féminas.
Este número de suicidios en japonesas representa al más alto en los últimos cinco años, siendo el factor que más levantó alarma en las autoridades, que la mayoría de estas eran jóvenes que no alcanzaban aún los 40 años de edad.
Sin lugar a dudas, la situación con el Covid-19 ha afectado gravemente a Japón, no obstante, el virus no ha logrado matar tanta gente como lo hizo la precaria salud emocional y mental de los nativos del país asiático. Mientras el coronavirus se cobró la vida de 6.148 personas en la nación, el suicidio fue la razón de 20.919.
De acuerdo con los expertos que trabajan en investigar este tipo de fenómeno social, la pandemia es un factor de relevancia en el repunte de los suicidios en Japón (el cual es el segundo con la mayor tasa de suicidios en Asia).
Situaciones atípicas como las cuarentenas, y el paro temporal de los colegios en el país, han causado un efecto de aumento en la ansiedad y estrés de las amas de casa. Así como también el cierre de rubros importantes como las ventas minoristas, el sector hostelero y de servicios (que son donde suelen trabajar la mayoría de las mujeres jóvenes), ha causado que la inseguridad económica y social aumente entre la población femenina.
En una entrevista con la BBC, la profesora y experta en suicidios Michiko Ueda, explica que con el golpe que recibieron los sectores financieros donde trabaja la mayoría de las mujeres, muchas se han visto presionadas ante la imposibilidad de sustentar un hogar. Este factor es crucial entre la mayoría de las mujeres jóvenes, las cuales han optado por no casarse sino por llevar una vida que salte los roles tradicionales de la sociedad japonesa.
Como una respuesta a los aumentos en los suicidios a raíz de la pandemia, el Primer Ministro japonés, Yoshigide Suga, anunció que crearía un nuevo ente público llamado “Ministerio de la Soledad”.
En la foto: Yoshigide Suga, Primer Ministro del Japón.
Este nuevo órgano gubernamental estaría adscrito al ya existente Ministerio de Revitalización y, por ende, bajo la responsabilidad del ministro de Revitalización, Tetsushi Sakamoto. Adicionalmente, el gobierno anunció que realizará un censo nacional para identificar cuántas personas “se sienten solas” para así contribuir a su bienestar emocional.
Aumentan suicidios de mujeres en Japón durante la pandemia – Noticieros Televisa
¿Qué pasa en Japón? Anota un aumento de suicidios por primera vez en 11 años (lainformacion.com)
La historia de la fortuna de la mujer más rica de África