Desde la Sede de Irán para la Ejecución de la Orden del Imán (EIKO) se comunicó oficialmente que, fue superada exitosamente la primera fase del ensayo en humanos de la vacuna contra el Covid-19 COV-Irán Barekat, teniendo un completo éxito como resultado.
El jefe del EIKO, Mohammad Mokhber, informó a través de la prensa local que “los resultados fueron inesperadamente buenos, y la prueba en humanos fue 100% exitosa en esta etapa”. Asimismo, indicó que la vacuna se produciría en masa a finales de primavera y que estará disponible para su uso alrededor del mes de mayo, cuando esperan comenzar con la vacunación utilizando este medicamento creado por los mismos iraníes.
El ensayo clínico fue desarrollado por el Instituto de Investigación de Vacunas Razi, de acuerdo con el vicepresidente de la institución, Mohamad Hosein Falah, en este participaron un total de 56 voluntarios, de los cuales los primeros 13 estuvieron bajo supervisión constante por un periodo de 24 horas para comprobar que “no sufren complicaciones o efectos secundarios”.
La vacuna del Shifa Pharmed (Berakat) consta de dos dosis inyectadas de forma intramuscular, las cuales crearán la inmunidad en el organismo; y posteriormente se administrará una vacuna complementaria vía nasal a través de un inhalador.
Este sistema, siendo el primero en este tipo de vacunas, tiene la intención de anular la tasa de transmisión respiratoria, puesto que se supone que el medio respiratorio es la ruta de transmisión más común. Hosein Falah explicó que se espera alcanzar un mínimo en la reproducción del virus en las vías nasales.
#Iran’s Health Ministry Spox, Lari announced on Tuesday:
— IranGov.ir (@Iran_GOV) March 9, 2021
Total number of #COVID19 patients recovered: 1,456,759
Total number of infected cases: 1,706,559
Total number of death toll: 60,867
In the past 24 hours:
New cases tested positive: 8,554
New death toll: 81 pic.twitter.com/gg6WRF26M0
Se espera que la vacunación con la denominada COV-Irán Barekat, comience en mayo del 2021. De igual forma, el ministro de Salud Saeed Namaki, informó a los medios locales que esperan que Irán se convierta en “uno de los mayores productores de vacunas”, al tiempo que afirmó la intención del gobierno de Teherán de exportar los fármacos al extranjero.
A la voz del ministro de Salud, se sumó la de Mohammad Mokhber (EIKO), el cual afirmó que el país posee un gran potencial para “la producción masiva de esta vacuna” y que, pasado un tiempo, ya no existirá ninguna preocupación referente a la existencia de vacunas para combatir el coronavirus dentro del país. También mencionó la puesta en marcha de un hospital móvil que será utilizado para llevar las campañas de inmunización a lugares donde el acceso a la salud sea más complicado, como aquellas zonas remotas con gran frecuencia de terremotos e inundaciones.
Actualmente, en Irán están inmunizando a la población utilizando la vacuna desarrollada en Rusia: Sputnik-V, de las cuales el estado recibió 500.000 dosis a principios del mes de febrero.
Hoy en el mundo existen ya una serie de vacunas disponibles que están siendo aplicadas con éxito para la inmunización contra el coronavirus covid-19. Entre ellas destacan:
La mayoría de estas vacunas requieren la aplicación en dos dosis y están basadas en la aplicación del coronavirus inactivo de forma química, dentro del organismo, con la idea de que el sistema inmune identifique al nuevo ente y logre desarrollar una respuesta inmunológica.
Irán comienza ensayos clínicos de su segunda vacuna anticovid - N Digital
Vacuna iraní anti Covid muestra buenos resultados tras ensayos | Noticias | teleSUR (telesurtv.net)
Irán comenzará a aplicar vacuna nacional contra COVID-19 en mayo | BAE Negocios
La historia de la fortuna de la mujer más rica de África