El juez Fadi Sawan dio la orden de arrestar a cuatro personas nuevas que pudieran estar conectadas con los hechos que desencadenaron la gran explosión que devastó el puerto de Beirut y muchas de sus zonas cercanas, estos se suman a los 21 sospechosos que ya la justicia del Líbano había determinado como posibles responsables durante las investigaciones de lo ocurrido. Sawan, quien es el juez que lleva el caso actualmente,, fue quién determinó la aprehensión de estos funcionarios del puerto, después de que se llevara a cabo el interrogatorio de los cuatro detenidos antes del pasado martes 1 de septiembre.
En el grupo de personas que son señaladas por la justicia como posibles responsables, se encuentran altos funcionarios de la administración de Aduanas del Líbano y del Puerto de Beirut, entre ellos se menciona a:
Esto deja claro, que las investigaciones no se detienen ni se detendrán hasta lograr dar con los responsables y hacerlos comparecer ante la ley.
Leer también: Funcionarios del Puerto de Beirut Bajo Arresto
El pasado 4 de agosto, ocurrió uno de los hechos más notables en lo que va de año, cuando un almacén que contenía más 2.700 toneladas de nitrato de amonio estalló en la ciudad de Beirut, capital del Líbano, dejando tras de sí incontables daños materiales que se elevan a cerca de 10.000 millones de dólares, 6.000 personas heridas de gravedad, 250.000 familias sin hogar y a casi 180 personas fallecidas.
Después de que el gobierno del Líbano renunciara en pleno, incluido el primer ministro, Hassan Diab, las investigaciones sobre el caso, arrojaron de forma inmediata un total de 21 personas que son sospechosas de ser responsables de la catástrofe.
Leer también: Renuncia Plena del Gobierno del Líbano
Aunque actualmente se desconoce por completo cual fue la causa principal de las explosiones que borraron el puerto del mapa y destruyeron buena parte de la ciudad capital, las autoridades ofrecieron una versión oficial preliminar a la que se llegó gracias a los resultados de las investigaciones. Se presume que una serie de trabajos de mantenimiento que se estaban llevando a cabo fueron el factor principal que desencadenó la tragedia, puesto que ciertos trabajos de soldadura que se estaban realizando pudieron haber causado la ignición del material altamente inflamable.
Durante una convención digital sostenida por la ONU en Ginebra, la experta Jihan Seoud, perteneciente al Programa de la ONU para el Desarrollo; indicó que la explosión ocurrida en Beirut puede traer consigo una fuerte contaminación química. Explicó que generalmente, en los puertos suelen guardarse componentes químicos de diferentes variedades, entre los que se encuentran fármacos, pesticidas, plomo y otros materiales pesados, entre otros; y que la explosión pudo producir que se propagaran por el aire, el suelo y por el mar.
Aunque los posibles efectos que puede causar la explosión sobre el medioambiente y la salud de la población sigue bajo investigación, existe un latente peligro de que la gente que esté expuesta a estos químicos libres, sufra diferentes efectos negativos.
La experta señaló también que la catástrofe ha generado de 100 mil a 800 mil toneladas de desechos sólidos y escombros, entre los cuales pudieran encontrarse también desechos tóxicos y que Líbano no posee instalaciones de almacenamiento o tratamiento de estos desechos; que posee únicamente dos espacios municipales de tratamiento de desechos y que uno de ellos está ya al borde del colapso.
TelesurTV – Detienen a veinticinco personas sospechosas de explosiones en Líbano.
El País – Emiten ordenes de arresto contra 25 sospechosos de Explosiones en Beirut
Milenio – En Libano emiten 25 órdenes de arresto por explosión en Beirut
El Universal – Preocupa impacto ambiental por la explosión en Beirut
Los poderes geopolíticos que nos aguardan