Venezuela, país ubicado el norte de Suramérica. Conocido en los últimos años por sus conflictos políticos y sociales. Con una cultura variopinta engendrada por el mestizaje entre aborígenes americanos y españoles, y a su vez, matizada por la transculturización derivada de las oleadas de migrantes de distintas latitudes del mundo que han llegado a esta nación al pasar de los años.
No es solamente su gente, su política y sus paisajes naturales las cosas que forman el entorno que define al país latinoamericano. El país del petróleo, el oro y el coltán también tiene una importante riqueza en cuanto a fauna silvestre y biodiversidad respecta.
Desde insectos que se descubren cada año, hasta grandes felinos y mamíferos de agua dulce y salada. No obstante, una vez más y como todo, estas maravillas naturales se ven opacadas por el poco (y casi nulo) sentido de pertenencia, preservación y defensa que tiene el venezolano por lo autóctono y por todo lo que hace parte de su entorno.
El país de las bellas playas (que varias veces al año son empañadas por negros derrames de petróleo), cuna del Parque Nacional Canaima, el Roraima y el Salto Ángel (que de a poco son destruidos por la minería legal e ilegal). El país de las “mujeres más bellas” (y donde el gobierno se hace el ciego ante las cifras de violencia contra la mujer). Es también una de las mayores reservas de fauna en peligro de extinción del continente.
La cacería ilegal, la destrucción de los hábitats para la expansión urbana y la falta de controles gubernamentales que se aboquen a proteger los recursos naturales de la nación, así como la inconsciencia (e indolencia) del propio venezolano de su impacto sobre el medio ambiente; son algunos de los males que han llevado a multitud de especies al borde de la extinción.
Venezuela consta de una variada cantidad de biomas diferentes, desde selvas tropicales, hasta mares, desiertos y montañas nevadas, las cuales son hogar de algunas especies de animales autóctonas únicas en el mundo.
Podemos mencionar muchas especies, pero por ahora escogemos algunas que se encuentran en mayor peligro actualmente:
A pesar de que en Venezuela existen leyes de protección y conservación ambiental, de protección de los suelos, de la fauna y de la flora; como la gran mayoría, estas regulaciones parecen ser solamente un artificio del que nadie hace uso antes de actuar.
Factores como la caza ilegal para el comercio y consumo humano, la destrucción de hábitats, la explotación de recursos terrestres de forma indiscriminada, la contaminación, la falta de controles y fiscalización de áreas naturales son solo algunos de los que amenazan a la biodiversidad en el país. Pero ¿por qué esto es grave?
Desde el año 1970 fue puesta en vigencia la ley de protección de la fauna silvestre, y desde entonces diferentes reformas e inclusiones se han venido llevando a cabo. Durante mucho tiempo se han tomado acciones de protección judicial contra delitos como la comercialización ilegal de ejemplares silvestres, los cuales son cazados en parques nacionales y reservas de conservación natural.
No obstante, y aunque la ley existe, así como las normas y reglamentos que regulan el uso de los suelos, costas y ríos; son pocos y casi ninguno los órganos del país que se encargan de hacerlos cumplir. Este flagelo se ve acrecentado por la crisis económica, política y social que atraviesa la nación sudamericana.
Se le suma el hecho de que, por la mencionada crisis económica, el sector de preservación e investigación natural ha sido uno de los más afectados del sector público. En un país donde la economía ha sido quebrada y los fondos de la nación son casi inexistentes, no hay espacio presupuestario para sectores que el propio gobierno ignora adrede o considera como “no prioritarios” para el desarrollo.
Sin embargo, no todo se pasa por alto, también en pleno desastre económico que vive Venezuela, aún existen grupos y organizaciones dispuestas a hacer su parte en la protección del medio ambiente y la fauna silvestre del país. Algunas de estas son:
Venezuela: Biodiversidad en peligro | Venezuela en DW | DW | 16.05.2019
Animales en Peligro de Extinción en Venezuela - Monografias.com
▷12 Animales en Peligro de Extinción en Venezuela【2020】 (animalespeligroextincion.org)
Los poderes geopolíticos que nos aguardan