Gracias a una investigación llevada a cabo por instituciones de Francia y China, se descubrió que más del 50% de los ecosistemas de agua dulce del planeta están contaminados. Dicha investigación duró una década y salió a la luz en la revista Science.
En el artículo mencionado, se presentan evidencias que muestran el impacto negativo que ha tenido la humanidad sobre los sistemas fluviales de agua dulce, remontándonos a una era tan antigua como la revolución industrial. Este hecho marcó el principio de este crimen medioambiental, puesto que, con la proliferación de las fábricas, más eran los desechos que eran arrojados en los ríos.
El estudio buscaba analizar el impacto humano en los sistemas fluviales en los dos últimos siglos. Se recopilaron muestras y datos de 2.500 cuencas fluviales y más de 10.000 especies de peces. Una vez que hicieron la relación entre el número de especies de un área y las conexiones evolutivas entre ellas, se determinó el nivel de impacto humano sobre la biodiversidad.
Se estimó que solo el 14% de los ríos del planeta eran los menos afectados por la humanidad, entre ellos la mayoría se encuentran en zonas subdesarrolladas de África y zonas muy remotas de Australia. Entre los factores que hicieron la mayor parte del daño se encuentran la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.
Es importante destacar que los ríos, utilizados en gran medida para el transporte de desechos humanos hacia los mares y océanos, son medios esenciales para la vida en general. Las vías fluviales proporcionan agua dulce potable, agua para riegos y fuente de alimentación para muchas personas, gracias a los ecosistemas y fauna que los componen.
En pro de la concientización sobre la importancia de trabajar en conjunto (sociedades civiles y entes gubernamentales) para la recuperación del planeta y una forma de vida más sustentable, amigable con el medio ambiente y eliminar el daño ambiental causado por el ser humano, mencionamos los cinco ríos más contaminados del mundo a continuación:
Aunque nos enfrentamos a una realidad en la que los 500 ríos más grandes del mundo están contaminados, hay aún mucha gente que no se queda de brazos cruzados, muy por el contrario, existen hoy día diferentes organizaciones que se han advocado a la limpieza y descontaminación de algunos de estos cuerpos de agua.
Algunas ciudades se enorgullecen de haber llevado a cabo exitosamente la descontaminación de sus ríos, de forma que han logrado integrarlos a un sistema de vida que pinta un mejor futuro. A continuación, señalaremos algunos de estos ríos que hoy día ya salieron del inminente peligro de ser destruidos irreparablemente:
Es innegable que deben hacerse mayores esfuerzos a nivel global para tratar la problemática de la contaminación de las fuentes hídricas del mundo. Los gobiernos del mundo deberían comprometerse en serio y tomar acciones contundentes que sirvan para desactivar y renovar los viejos modelos de producción industrial de modo que la contaminación global deje de ser un problema presente y un peligro inminente para el mañana.
Si bien algunas ciudades del mundo ya han dado el ejemplo de lo que se debe hacer para contribuir a que nuestro planeta (cada vez más afectado por la huella humana) pueda volver a su estado natural, son pocos los avances cuando los comparamos directamente con el problema.
No obstante, nuestro porvenir no dependerá solamente de presidentes, diplomáticos y ministros, también comienza el cambio por nosotros cuando decidimos arrojar la basura y los desechos en los lugares dispuestos para ellos y elegimos respetar los bienes naturales que nos rodean, para que el día de mañana sigan existiendo y las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos tanto o más que nosotros.
Conoce los ríos más contaminados del mundo | Noticias | teleSUR (telesurtv.net)
Ocho ejemplos de que es posible descontaminar los ríos urbanos, Plataforma Urbana
En el mundo más del 50% de los ríos están contaminados - Villa Mercedes Info
8 ejemplos inspiradores de descontaminación de ríos urbanos | Aire Libre Educación Ambiental
Los 5 ríos más contaminados del mundo - (eltiempo.es)
¿Cómo cambiará la pandemia nuestras ciudades?